Senda costera cicloturista (BTT) y peatonal, Tramo, Bustio - Pendueles (Llanes)
Código internacional E-9.
Fin de tramo: Bustio— Pendueles
DESCRIPCION DE LA SENDA
El trazado comienza en el Parque de la Remansona (Bustio), y continúa, una vez cruzada la N-634 por un paso interior existente, por pista de zahorra de 3’50 m de ancho, recorriendo los barrios de la Texera y Salcea, en una longitud de 1.500 m, hasta enlazar con un camino real que llevará a Pimiango. La señalización, colocada cada 1.000 metros la kilométrica, y en cruces y desviaciones la direccional, acompañará en todo el trazado para evitar dudas a los usuarios.
Como sitio de interés es de destacar la existencia del Puerto Pesquero de Bustio en las inmediaciones del comienzo de la senda,si seguimos la carretera aglomerada una vez cruzada la N-634.
Desde ese punto de intersección, tendremos la posibilidad de conocer las Ruinas del Monasterio Tina y la Ermita de San Emeterio. Para ello tomaremos el camino de zahorra existente que cruza la Ería Nueva, y tras atravesar en bajada el eucaliptal de la zona de Tina,desembocaremos en las ruinas del Monasterio de Tina, antigua construcción que conserva en sus muros (ver cartel informativo).
Desde ahí cruzaremos el reguero de Bartolo, a través de una pasarela en madera laminada tratada, y continuando la senda, bordearemos el Monte las Gurizas, para desembocar a la carretera del Faro de San Emeterio, desde donde podrán llegar a la Ermita de San Emeterio y al área recreativa de El Pindal, para conocer las Cuevas prehistóricas del Pindal y disfrutar de unas panorámicas muy bellas de la Ensenada Moral.
Incorporados a la carretera de El Faro de San Emeterio, llegaremos al Mirador del Picu de Pimiango, desde donde la Senda nos llevará directamente al núcleo de Pimiango desde donde tendremos unas vistas maravillosas a la izquierda (valle prelitoral a los pies del Cuera y de fondo los Picos de Europa), y a la derecha (rasa costera y el horizonte marino).
Salimos de Pimiango por la carretera local RD-1, cruzando sobre la vía de FEVE (Oviedo – Santander).
Seguimos camino, hasta cruzar la N-634, tras lo cual giraremos a la derecha. Continuamos por camino asfaltado y pasamos por delante de la Capilla de El Cristo, para luego girar a la izquierda por la RD-3.
Por ella continuaremos hasta su conclusión, pasando por delante del camping El Mirador del Llavendes. Es entonces cuando pasamos a un camino que, cruzando por delante de las cuadras L’ Aixu, y atravesando los parajes de Serra y Tejavana, nos lleva a una carretera asfaltada que desemboca en La Franca.
Antes de llegar a la N-634 y sin cruzarla, nos incorporaremos al camino que va a Tresgrandas, para recorrer en ella unos 1.500 m., y abandonarla cuando encontremos un camino de zahorra que nos lleva a una zona conocida como La Peña.
Tras cruzar el río Cabra (por un puente que es monumento histórico y coincidente con la Ruta del Camino de Santiago), tomamos el camino que sube a la Sierra Plana de la Borbolla, hasta la carretera local LLN-4, donde giraremos a la derecha para llegar a Buelna, atravesando los lugares del Tobiu y Llavadero.
Una vez en Buelna, tras recorrer sus calles en dirección a la costa, y una vez cruzada nuevamente la línea de FEVE, encontraremos la Senda en zahorra bien diferenciada que nos dirigirá a Pendueles.
Una vez en Pendueles hemos recorrido un total de 21.600 m de senda Costera.
Prevenciones en general
- Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
- No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de TRES componentes.
- Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, etc.).
- No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.
- Deja dicho a dónde vas.
- Infórmate de las condiciones meteorológicas.
- Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.
- No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
- Si no estás seguro contrata a un guía profesional.
- Lleva teléfono móvil o emisora en la red REMER (146,175 Mhzs) y comprueba antes la batería.
- Fedérate en alguno de los clubes de Montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
- Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.
- Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
- Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad física para afrontarlos.
- Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
- Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda.
Prevenciones en barrancos
- Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.
- Una predicción meteorológica fiable es fundamental.
- En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.
- En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de TRES personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.
- Utilizar ropa isotérmica (neopreno) y en verano llevar la prensa superior de manga larga en la saca.
- Llevar calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descendedor además de navaja y silbato.
- La cuerda deberá tener una longitud igual al doble del rápel de mayor desnivel que tenga el barranco.
- Llevaremos cuerda auxiliar en la saca para situaciones de auxilio.
- Comprobar puntos de anclaje antes de rapelar.
- Llevar en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si tenemos que sustituir anclajes deteriorados.
- No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar.
- Establecer un código de señales entre los miembros de grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.
En caso de accidente dar aviso
- Llamar a emergencias (teléfono 112) o dar aviso al Grupo de Rescate de la Guardia Civil (teléfono 062) con los siguientes datos:
- ¿Qué ha ocurrido?
- ¿Cuándo ha ocurrido?
- ¿Dónde ha ocurrido?
- Estado en que se encuentra la víctima.
- Localización lo más exacta posible del lugar
- Meteorología de la zona
- Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate
- Material del que se dispone
- Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.
- Resguardar a la víctima y proporcionarle los Primeros Auxilios.
- Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
- Ante todo PACIENCIA. Para quien espera la ayuda el tiempo correrá lentamente mientras para el Grupo de Rescate lo hará rápido.
Señales al helicóptero
Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.
- Los dos brazos en alto: SÍ necesito ayuda
- Un brazo en alto y otro hacia abajo: NO necesito ayuda